miércoles, 1 de noviembre de 2017

BIOS

1. ¿Cuáles son los 5 componentes del Software de la computadora?
Software de Sistema: Su objetivo es desvinculas adecuadamente al usuario y al programador de los detalles referidos a las características internas de: Memoria, Discos, Puertos, y Dispositivos de comunicaciones; Impresoras, Pantallas, Teclados, etc.
El software de sistemas le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, controlador y herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. Software de Programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, de una manera práctica. Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizados o asistidos, con especial énfasis en los negocios. Controladores: Es importante seleccionar el controlador que va a funcionar correctamente con el dispositivo específico porque hay dispositivos que son hechos por diferentes fabricantes
Antivirus:
Hay varias clases de antivirus que pueden evitar la pérdida del rendimiento del procesador, borrador de archivos y alteración de datos. Información confidencial expuesta a personas no autorizadas. 
2.  Explica acerca de los programas de utilerías.
PROGRAMAS DE UTILERÍA
Son programas o rutinas del sistema operativo que realizan diversas funciones de uso común o aplicación frecuente como son: clasificar, copiar e imprimir información.
En informática, una utilidad es una herramienta que sirve de soporte  para la construcción y ejecución de programas, en donde se incluyen las bibliotecas de sistema, y herramientas de desarrollo.
¿CÓMO SE CLASIFICAN?
A) UTILERÍAS DEL SISTEMA
Se ejecutan bajo el control del sistema operativo y se utilizan para preparar algunos recursos usados por el sistema. Son de uso interno.
B) UTILERÍAS PARA ARCHIVOS
Manejan información de los archivos tales como imprimir, clasificar, copiar.
C) UTILERÍAS INDEPENDIENTES
Realizar funciones que se relacionan con la iniciación de dispositivos de Entrada/Salida, carga del sistema operativo.

3. Investigar acerca de la BIOS y contestar las preguntas siguientes:
 1. ¿Qué es la BIOS?
Es un elemento fundamental de cualquier PC. Inicializa y chequea durante el arranque todos los componentes de hardware. Como el disco duro, el teclado, la pantalla, el ratón, la memoria RAM. Luego prepara el equipo para que Windows se cargue y se ejecute. Su nombre viene de las siglas de Basic Input Output System (Sistema básico de Entrada/Salida).
 2. ¿En qué parte del PC se encuentra la BIOS?
Es uno de los chips de la placa base o motherboard. En él está grabado el software (firmware) que regula lo que tiene que hacer y el modo de hacer. En el manual de la placa suele indicarse su posición exacta en ella.
3. ¿Cuáles funciones desarrolla la BIOS?
El funcionamiento de la BIOS es muy simple, este se ejecuta cada vez que se reinicia la computadora, el procesador encuentra la instrucción en el vector de reset y ejecuta la primera línea de código del BIOS que es de salto incondicional y remite a una dirección más baja en la BIOS.
4. ¿Cuál es la Forma de configurarla y para qué?
Existen varios tipos de BIOS (Award, Phoenix, WinBIOS,…), siendo la más popular y en la que está basado este tutorial la BIOS Award. En ella, accedemos a un menú en modo texto en el cual las distintas opciones se encuentran clasificadas por categorías (configuración básica, avanzada,…).
No se debe cambiar nada si no se está totalmente seguro de para qué sirve esa opción, ya que una mala configuración de la BIOS puede afectar gravemente al rendimiento y la estabilidad del sistema operativo e incluso impedir su arranque.
Antes de empezar a modificar nada y como medida de seguridad es recomendable copiar los valores actuales de las opciones de la BIOS en un folio, así tendremos una copia escrita por si la memoria CMOS se borra o al modificar algún valor, el ordenador no logra arrancar correctamente.
5. ¿Cómo se accede a la BIOS SETUP o a la configuración de la BIOS?
Al ingresar  en la pantalla del principio se verá (normalmente en inglés) un mensaje que dice cómo entrar (presionando f8, f9, f10). Generalmente es con una tecla, aunque a veces es necesario combinaciones. Normalmente se puede ingresar presionando la tecla DEL o Suprimir (Suprimir), otros modelos usan la tecla ESC (Escape) o la combinación CTRL + ESC o ALT + ESC, F1, etc.
6. ¿De Cuáles secciones consta la BIOS,  cuáles son y  cuáles son las funciones de estas secciones?
Al entrar en la BIOS, aparecemos en el menú "Main".
El menú "Main" ("Principal" en castellano) es el menú principal de la BIOS donde nos indica los datos principales de ésta, y las velocidades de los componentes de la Placa Base.
"Advanced" ("Avanzado" en castellano), y tiene como función la modificación de la funcionalidad de los elementos que posee la Placa Base, o de los que están conectados a esta. "Setup Warning:
Setings items on this screen to incorrect values may cause your system to malfunction!"
Advertencia de modificación:
¡Las configuraciones incorrectas en este apartado puede causar que tu sistema no funcione correctamente!"
PCI Configuartion"
En este apartado podremos configurar las interrupciones IRQ de los PCI. Casi NUNCA es necesario configurar este apartado.
"Boot Configuration"
Este apartado configura el modo de conexión y encendido de los dispositivos de la placa, y conectados a esta.
"Peripheral Configuration"
En este apartado podremos modificar el tipo de funcionalidad que pueden tener nuestros puertos periféricos.
"IDE Configuration"
En este apartado podremos configurar el funcionamiento de los conectores IDE que posee la Placa Base. También nos ofrece información sobre los dispositivos conectados a dichos conectores IDE, y qué posición ocupan. (Maestro-Esclavo)
"Diskette Configuration"
En este apartado podremos configurar el funcionamiento del lector-grabador del disquete (Floppy), activándolo o desactivándolo. A demás, nos indica que tipo de disquetes pueden leer. En nuestro caso, disquetes de 14 MB de 3 y medio.
"Event Log Configuration"
En este apartado podremos chequear todos los eventos ocurridos en el Hardware, indicados con la hora y la fecha de la BIOS (consultar menú "Main"). Ahí podremos ver todos los errores que ocurren en el hardware que no detectamos a simple vista.
"Video Configuration"
En este apartado podemos modificar qué entrada de vídeo la ponemos como predeterminada, (la que viene con la Placa Base, o la de nuestra tarjeta gráfica), y podemos ajustar qué tipo de conectores usa principalmente.

"USB Configuration"
Este apartado nos indica la versión de los puestos USB que posee la Placa Base, y nos deja configurar su sistema de ejecución.
"Chipset Configuration"
Al igual que el PCI Configuration, casi nunca es necesario configurar este apartado. Aquí podemos controlar los parámetros de la memoria de las SDRAM de los chipset que posee la Placa Base, como la frecuencia de refresco, su latencia... etc.  
Security" (traducido al castellano como "Seguridad"), que nos permite que podamos instalar dos tipos de contraseña, Contraseña de Supervisor, que nos instala una contraseña creada por el usuario "supervisor" para entrar a la BIOS, y la Contraseña de Usuario, que instala una contraseña para el arranque del equipo. "Set Supervisor Password" y "Set User Password", que sirven para lo anteriormente explicado, y encima de estas dos secciones, nos indica si ya existe una contraseña instalada, tanto para Supervisor como para User.
"Power" ("Encendido" en castellano) que tiene como función la configuración del encendido del equipo, permitiéndonos configurar el "qué hacer" del equipo tras apagarse por un error.
7. ¿Cuántos tipos de Configuración hay disponibles para la BIOS y cuáles son estas configuraciones?
Standard CMOS Setup
Dentro de este apartado podremos establecer la fecha y la hora del sistema, configurar nuestros discos duros y establecer la disquetera que tenemos.
Cambiar la hora del sistema o configurar nuestra disquetera no tiene complicación alguna. Sin embargo, la parte más interesante está en el apartado Hard Disk, en el cual se configuran los discos duros.
Si no estamos seguros de qué disco duro tenemos y dónde está conectado, es recomendable dejar todos los valores del campo TYPE en “Auto” para que sea la BIOS la que configure nuestros dispositivos automáticamente.
Sin embargo, si estamos seguro de que en cierto canal IDE no hay ningún disco duro conectado, si ponemos el campo TYPE en “None” aceleraremos ligeramente el inicio del sistema, ya que la BIOS no tendrá que buscar ningún dispositivo en ese bus y asumirá directamente que no hay ninguno conectado.
Si queremos ir un poco más allá y evitar en cada encendido del ordenador se tengan que detectar los discos duros, podremos hacer uso de la utilidad IDE HDD Auto Detection que incorporan la mayoría de las BIOS actuales y que se encarga de detectar y configurar automáticamente los discos duros que detecte.
BIOS Features Setup
En este apartado se puede configurar el modo en que la BIOS realiza ciertas operaciones. Las opciones más interesantes son:
CPU Internal Cache: Es altamente recomendable que activemos (la marquemos como “Enabled”) esta opción, ya que en caso contrario estaremos deshabilitando la caché interna del procesador y el rendimiento del sistema se verá muy perjudicado.
External Cache: Esta opción también debe estar activada para poder hacer uso de la caché externa o caché L2.
8. ¿Es bueno actualizar la BIOS?
Es muy bueno actualizar la BIOS, siempre y cuando la BIOS sea la correcta, porque bien dice en la página del fabricante "No nos hacemos responsables por daño por la actualización" con esto quiere decir, que si es peligroso de alguna forma, no siempre. Pero si tener mucho cuidado al actualizarla, dependiendo del modelo pc- ecc. La pc se ven mejoras de rendimiento, Video, Trasferencia ecc.
9. ¿Existen Riesgos al actualizar la BIOS? Y si los hay ¿Cuáles son estos riesgos y que puedes hacer para minimizarlos?
Tiene riesgos importantes. Si lo haces mal puedes estropear sin solución la placa base y tener que comprar una nueva. Es fundamental muy cuidadoso. También asegúrese de que no haya cortes de luz hasta acabar.
No actualices salvo cuando sea imprescindible. Si tienes que hacerlo acude a un servicio técnico o pide ayuda a un usuario avanzado.
10. ¿Qué fuente proporciona a la BIOS Energía?  Explica al respecto.
La fuente de poder que da energía a la tarjeta madre y que de  allí se alimenta el BIOS.
11. ¿Qué significa la palabra BIOS?

Basic Input Output System (Sistema básico de Entrada/Salida).

No hay comentarios:

Publicar un comentario