Virus
y antivirus computacionales:
Un virus informático es un
programa que se copia automáticamente y que tiene por objeto alterar el
funcionamiento normal de la computadora, sin permiso o conocimiento del
usuario.
Los virus pueden destruir
intencionalmente los datos almacenados en una computadora, aunque también
existen otros menos devastadores que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos
tienen básicamente la función de propagarse, pero algunos contienen además una
carga dañina con diversos objetivos, desde una simple broma hasta realizar un
desastre en los sistemas o bloquear las redes informáticas generando trafico
inútil.
Definición
de virus.
Un virus informático es un programa que se caracteriza por:
·
Generar copias de sí mismo en una computadora
distinta de aquella que solo contiene originalmente.
·
Modificar los programas, entre cuyas
instrucciones son introducidos programas de aplicación o programas del sistema
operativo, aunque estos últimos constituyen el principal objetivo del virus.
·
Ser activado involuntariamente por el usuario
cuando este ejecuta el programa que porta el virus.
El funcionamiento de un
virus informático es conceptualmente simple: se ejecuta un programa que está
infectado, en la mayoría de las ocasiones con desconocimiento del usuario. El
código del virus queda residente (alojado) en la memoria de la computadora, aun
cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma
entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando
posteriormente archivos ejecutables que sean llamados para su ejecucion.
Finalmente se añade el código del virus al del programa infectado y se graba en
disco, con lo cual el proceso de réplica se completa.
Virus
más comunes, características y efectos.
|
Virus más comunes
|
Características
|
Efectos
|
|
Gusanos (Worms)
|
Se multiplican ocupando la memoria,
volviendo lenta la computadora. Normalmente se replican a través de la red.
|
El principal objetivo de los
gusanos es propagarse
y afectar al mayor número de ordenadores posible. Para ello,
crean copias de sí mismos en el ordenador afectado, que distribuyen
posteriormente a través de diferentes medios.
|
|
Troyanos
|
Suelen
ser los más peligrosos, funcionan igual que el caballo de Troya: ayudan al
atacante a entrar al sistema a infectar, ocultos en software de apariencia
ordinaria. Normalmente traen otros virus.
|
Los efectos de los troyanos pueden ser muy peligrosos.
Al igual que los virus, tienen la capacidad de eliminar ficheros o destruir
la información del disco duro. Pero además pueden capturar y reenviar datos
confidenciales a una dirección externa o abrir puertos de comunicaciones,
permitiendo que un posible intruso controle nuestro ordenador de forma
remota. También pueden realizar acciones tales como capturar todos los textos
introducidos mediante el teclado o registrar las contraseñas introducidas por
el usuario.
|
|
Virus broma (Jokes)
|
Son virus que crean mensajes de broma en la
pantalla del monitor. También pueden ejecutar el lector de CD/DVD abriéndolo
y cerrándolo, controlar el ratón o incluso el teclado, siempre con un fin de
diversión y nunca de destrucción o daño para el contenido de la computadora,
aunque pueden llegar a ser molestos.
|
1.-Hay una gran cantidad de jokes que hacen
efectos sobre el cursor. Por ejemplo, tambalearlo o cambiar su icono cada
pocos segundos.
2.-Otros juegan directamente con la imagen
del monitor, haciéndola girar o dando un efecto de temblor.
3.-También hay algunos que abren y cierran
constantemente la bandeja de CD o DVD, a la vez que muestran mensajes
humorísticos en el monitor.
4.-En ocasiones un joke puede producir
efectos que al principio pueden asustar, colocando en el monitor una imagen
en la que, por ejemplo, parezca que el ordenador ha sido totalmente
formateado.
|
|
Virus falsos (Hoaxes)
|
Son
mensajes con una información falsa, siendo normalmente difundidos por correo
electrónico, a veces con el fin de crear confusión entre la gente que recibe
este tipo de virus falsos, mensajes como: “Borre este archivo del equipo”
pueden causar un daño grave si el usuario ejecuta la acción, ya que el
archivo puede ser necesario para el arranque del sistema operativo o para
otras partes importantes del mismo.
|
Los
denominados virus falsos en realidad
no son virus, sino cadenas de
mensajes distribuidas a través del correo electrónico y las redes. Estos
mensajes normalmente informan acerca de peligros de infección de virus, los cuales
mayormente son falsos y cuyo único objetivo es sobrecargar el flujo de
información a través de las redes y el correo electrónico de todo el mundo.
|
|
Espías (Adware y Spyware)
|
Son pequeños programas introducidos en las
computadoras del usuario mientras este navega por Internet. Inspecciona
permanentemente la actividad del usuario y reporta la información recolectada
a un sitio remoto. Si bien técnicamente son lo mismo, la principal diferencia
entre el adware y el spyware es la finalidad con que han sido introducidos en
la PC. El adware tiene como objetivo recoger información para efectos de
publicidad; mientras que el spyware recoge datos con alguna finalidad
sospechosa y maligna. El spyware recolecta contraseñas, números de cuenta en
bancos, claves de software legal para efectos de piratería, direcciones de
correo electrónico para elaborar listas de contactos para spam (correo
basura), etcétera.
|
Son programas que se usan para recoger
información sobre una persona o empresa sin su conocimiento o consentimiento.
El Spyware a menudo se instala en secreto, bien cuando se descarga un archivo
o pulsando en una ventana de publicidad.
|
Medidas
de prevención.
Los métodos para contener o
reducir los riesgos asociados con los virus, pueden clasificarse como activos o
pasivos.
·
Métodos
Activos:
1)
Antivirus:
Tratan
de descubrir las huellas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y
eliminarlo, y contener o detener la contaminación. Intentan tener controlado el
sistema mientras funciona, deteniendo las vías conocidas de infección y
notificando al usuario de posibles incidencias en la seguridad.
2)
Filtros de archivos: Consiste en
generar filtros de archivos dañinos si la computadora está conectada a una red.
Estos filtros pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de correos o usando
técnicas de firewall. En general, este sistema proporciona seguridad en donde
no se requiere la intervención del usuario, puede ser muy eficaz y permitir el
aprovechamiento de recursos de manera más selectiva.
·
Métodos
Pasivos:
1)
Hacer
copias de seguridad: Definir una política de copias de seguridad
garantiza la recuperación de los datos y da una solución cuando ninguna otra ha
funcionado. Las copias se pueden hacer en discos externos, memorias USB o en
cualquier unidad de almacenamiento secundario fuera de la computadora. Es
conveniente definir los periodos de creación de estas copias.
2)
Estudiar: Es
recomendable aprender como es el software de
nuestra computadora, buscar y seguir buscando información en sitios
confiables sobre software dañino para así poder evitarlo.
3)
Desconfiar:
No
abras archivos adjuntos de correo electrónico de los que desconozcas el
remitente, o si sospechas que puede contener un código malicioso. Aun siendo el
remitente de entera confianza, conviene analizar siempre con un antivirus los
archivos que recibimos, antes de abrirlos. Dentro de esta política, también
conviene desconfiar del software gratuito que ofrecen varios sitios de
Internet. Es aconsejable completar esta manera de proceder aplicando una
política de contraseñas y de seguridad a la red local o a los parámetros de
acceso a Internet.
4)
No
dar información personal: No des datos personales a sitios no
confiables. Primero confirma la autenticidad de los sitios, averigua si tiene
protocolos de comunicación seguros (normalmente certificados por empresas
reguladoras) y, en la medida de lo posible, entra en contacto directo con la
entidad para verificar que realmente estén solicitando la información en
cuestión.
5)
Hacer
reenvíos seguros de correo electrónico: Cuando recibimos un mensaje
de correo electrónico sospechoso de contener virus o que hable de algo que
desconocemos, conviene consultar su posible infección o veracidad, por ejemplo
a partir de buscadores de la Web.
Definición
de antivirus.
Los antivirus son programas cuyo
objetivo es detectar o eliminar virus informáticos. Con el transcurso del tiempo,
la aparición de sistemas operativos más avanzados e internet los antivirus han
evolucionado hacia programas más avanzados que además de buscar detectar virus
informáticos consiguen bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una
infección de los mismos. Actualmente son capaces de reconocer otros tipos
de malware como spyware, gusanos, troyanos, rootkits,
entre otros.
Un antivirus es un
programa de computadora cuyo propósito es combatir y erradicar los virus
informáticos. Para que el
antivirus sea productivo y efectivo hay que configurarlo cuidadosamente de tal
forma que aprovechemos todas las cualidades que ellos poseen. Hay que saber
cuáles son sus fortalezas y debilidades y tenerlas en cuenta a la hora de
enfrentar a los virus.
Debemos tener
claro que según en la vida humana hay virus que no tienen cura, esto también
sucede en el mundo digital y hay que andar con mucha precaución. Un antivirus
es una solución para minimizar los riesgos y nunca será una solución definitiva, lo
principal es mantenerlo actualizado. Para mantener el sistema estable y seguro el antivirus debe estar siempre actualizado,
tomando siempre medidas preventivas y correctivas y estar constantemente
leyendo sobre los virus y nuevas tecnologías.
Funciones
de antivirus.
Los programas antivirus están
diseñados para proteger tu equipo contra el malware, un término usado para
describir el software malicioso. El software malicioso, incluyendo los virus,
troyanos y keyloggers, pueden eliminar tus archivos, ralentizar tu computadora
y robar tus datos personales. En consecuencia, la elección de un buen programa antivirus es
imprescindible. Con tantos softwares antivirus disponibles en el mercado
es necesario que entiendas algunas de las funciones que realiza un antivirus
para que puedas compararlas.
Protección en tiempo real.
La mayoría de los programas antivirus ofrecen protección en tiempo real. Esto
significa que el programa antivirus protege tu computadora contra amenazas
entrantes. Por lo tanto, incluso si un virus ya ha infectado tu ordenador,
debes considerar la adquisición de un programa antivirus con el fin de prevenir
futuras infecciones.
Detección de amenazas.
La mayoría de los programas antivirus ofrecen detección de amenazas. Esto significa
que el programa antivirus puede escanear todo el equipo en busca de virus. No
todos los programas antivirus son creados iguales y algunos programas antivirus
tienen una tasa de detección más alta que otros.
Actualizaciones automáticas.
La mayoría de los programas antivirus ofrecen actualizaciones automáticas. La
actualización automática es importante porque un programa antivirus que no está
actualizado no será capaz de detectar los virus más recientes. Por otra parte,
si un programa antivirus sólo ofrece actualizaciones manuales es posible que te
olvide actualizar el programa y el ordenador corre el riesgo de infectarse con
un virus nuevo.
Alertas.
La mayoría de los programas antivirus tienen la
capacidad de avisarte cuando un programa está intentando acceder a tu
ordenador. Un ejemplo sería una aplicación en línea. Muchos de los programas
que intentan acceder a tu ordenador son inofensivos o descargados
voluntariamente, por lo tanto el programa antivirus te dará la opción de
permitir o impedir el acceso.
Funciones adicionales.
Dependiendo del software antivirus, se puede
realizar una serie de funciones adicionales. Estas funciones adicionales pueden
incluir la protección de salida de correo electrónico, la protección de
mensajería instantánea, protección contra el robo de identidad y el bloqueo de
ventanas emergentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario