martes, 17 de octubre de 2017

Optimización de Recursos.

Optimización de recursos.
La palabra “optimizar” se refiere a la forma de mejorar alguna acción o trabajo realizada, esto nos da a entender que la optimización de recursos es buscar la forma de mejorar el recurso de una empresa para que esta tenga mejores resultados, mayor eficiencia o mejor eficacia.
Las empresas que son del área de servicios de alimentación deben de tener una mejora continua de sus recursos y administración para obtener una calidad adecuada de sus servicios ya que esta está en constante interacción con las personas. Como estas se dedican a dar un servicio, la adecuada calidad de sus recursos le permitirá atender de manera adecuada y eficiente a los clientes, ya que el área de servicio de alimentación no solo se refiere a restaurantes, si no a comedores industriales y hospitalarios donde la calidad del servicios debe ser excelente para que este no afecte de manera negativa a los demás aspectos de estos comedores.
Optimizar es la acción de buscar la mejor forma de hacer algo, esto quiere decir que es buscar mejores resultados, mayor eficiencia o mejor eficacia en el desempeño de algún trabajo u objetivo a lograr, en este caso del recurso de una empresa, llamándose optimización de recursos.
La informática se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo de la vida moderna. La rápida evolución de las nuevas tecnologías y la capacidad de los usuarios para adaptarse a ellas optimizan el funcionamiento de los sistemas informáticos. Por otra parte, existen personas que pierden muchas horas frente a las computadoras debido a que los recursos informáticos son mal administrados.

Tales recursos podemos englobarlos en dos grandes grupos:
Los grupos humanos y los materiales o consumibles.

El recurso humano y el tiempo.


Es muy importante planear la administración de los recursos humanos que hacen uso de las computadoras. Estos recursos deben ser capacitados para optimizar el trabajo realizado en las mismas. Se deben analizar las tareas para las cuales un equipo de cómputo fue adquirido y cómo hacer que cumpla con las expectativas del usuario.

Ergonomía
Es una ciencia multidisciplinaria cuyo objetivo es estudiar las características, capacidades, habilidades y necesidades de los seres humanos para desarrollar herramientas y procedimientos que ayuden al buen uso del entorno artificial.

En informática, la ergonomía es empleada para eficientar el uso de las computadoras. Como ejemplo podemos mencionar que la ergonomía ha ayudado a la creación de dispositivos más cómodos como ratones, teclados, mobiliario, monitores (LCD, plasma), cuyo objetivo es que el usuario se sienta cómodo y haga un mejor uso del recurso informático para desempeñar sus tareas.
Consumibles: energía eléctrica, papel y tóner.

Hoy en día, los recursos económicos con los que cuenta el usuario son una de las limitantes más importantes a la hora de adquirir un equipo de cómputo o cualquier recurso informático. De igual manera, los consumibles empleados en los dispositivos que forman una computadora son un factor importante en el desempeño eficiente del equipo. Por lo tanto, es oportuno mencionar algunos de los consumibles que afectan directamente el servicio que ofrecen los equipos de cómputo.
Energía eléctrica

Cuando se va a adquirir un equipo de cómputo, es importante analizar cuáles son las características que nos interesa que tenga para cumplir con nuestras necesidades. Una de ellas es el consumo de energía eléctrica. Más aún cuando hablamos de adquirir varios equipos para formar una red de computadoras, por ejemplo, para crear un centro de cómputo o un café Internet.
Papel

Existen, además, varios tipos de papel para diferentes necesidades. El tipo de papel que se emplee en un trabajo afecta directamente la calidad visual del mismo. Es por ello que en el mercado se encuentra una diversidad de tamaños, colores, texturas, brillos, etc.; la correcta selección del papel ayuda a que las tintas que se emplean para imprimir sobre él presenten un mejor acabado.

Cartuchos, tintas y tóners.

Este tipo de consumibles afecta siempre el correcto funcionamiento de los equipos de cómputo. Es común escuchar la queja de los usuarios acerca del alto costo que implica reemplazar la tinta que utiliza una impresora, lo que ha llevado en los últimos años a buscar alternativas, como lo son los consumibles genéricos, los cuales en ocasiones afectan el desempeño del equipo de cómputo. De esta forma, si analizamos la finalidad de los dispositivos que usan este tipo de consumibles (en concreto impresoras), podemos darnos cuenta de que optimizar estos recursos nos facilita el trabajo.

Ventajas.

Mejorar los procesos en las empresas, estará relacionado con uno o más de los siguientes aspectos:
·         Eliminar la duplicidad de los procesos y reducción de procesos críticos, disminuyendo o eliminando los errores, defectos del producto y servicio. Así como las actividades que no generan valor.
·         Reducción de tiempos en procesos, optimizando el tiempo de entrega de un Producto o Servicio al cliente final.
·         Procesos documentados y eficiencia organizacional.
·         Mejorar la calidad del servicio para incrementar la satisfacción del cliente.
·         Mejorar la productividad y eficiencia de los colaboradores en sus actividades diarias.
·         Generar valor para el cliente para generar experiencias únicas.
·         Optimizar los costos incurridos en la ejecución de un proceso y mejorar la rentabilidad.
·         Se aprovechan mejor el tiempo dedicado al uso de la computadora.
·         Se ahorra energía.
·         Se conserva el ambiente y se reduce la contaminación.
·         Se reduce la inversión económica en consumibles y servicios de energía eléctrica y conexión a internet.
·         Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario